CONOCE A LOS PARTICIPANTES
PONENTES

Somos una Fundación corporativa que pertenece al Grupo Pikolinos. Principalmente tenemos cuatro áreas de actuación: social, ayuda al desarrollo (cooperación), deporte y cultura. Tenemos dos convocatorias al año donde las entidades sociales nos hacen llegar sus proyectos a través de nuestra plataforma virtual dedicada exclusivamente para ello, y es importante resaltar que todas las entidades con las que colaboramos tienen sede en la Comunidad Valenciana.
Aparte de ello, disponemos de una bolsa para aquellas colaboraciones inferiores a mil euros. Estas suelen ser colaboraciones puntuales de eventos (cenas benéficas, carreras solidarias, etc.).

Ilicitana del 84. Soy una mujer sorda, creadora de contenido y dedicada a desarrollar el proyecto «Lo Que El Silencio Escucha», un concepto único que fusiona teatro, literatura, collage y podcast para enfocar positivamente la dificultad auditiva. Una artista muteada a la que le apasiona la comunicación. Empresaria desde el año 2008 con mi propia empresa: Evenlastic Eventos con la que organizo eventos artísticos y creativos. Puedes contar conmigo como speaker, oradora, invitada a podcast o creadora de contenido para tu marca. Estoy entre el Silencio y el sonido. Estudiando LSE. Grado de discapacidad certificado del 34%. Presidenta de la Asociación de Personas con Dificultad Auditiva PDA.

Rosa Gómez es la directora del Servicio de Inclusión Laboral de la Fundación Prodis, una entidad comprometida con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Desde su labor, trabaja para fomentar la inclusión plena en una sociedad más justa y solidaria, promoviendo oportunidades laborales que marquen una diferencia real.
El Servicio de Inclusión Laboral acompaña a los alumnos de los principales programas formativos de la Fundación a lo largo de su trayectoria profesional. Su objetivo es garantizar la integración plena en el entorno empresarial, aplicando la Metodología de Empleo con Apoyo, que combina el seguimiento personalizado con el compromiso de las empresas.
Es licenciada en Psicología y cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la Gestión de Recursos Humanos. Su especialización en Inteligencia Emocional, Coaching y Programación Neurolingüística (PNL) complementa su enfoque integral en la promoción de la inclusión y el desarrollo personal.

Enrique Bernabeu es un activista, influencer, autor y cantante español conocido por su incansable labor en favor de la inclusión y visibilización de la diversidad. Nacido con parálisis cerebral, Enrique ha roto barreras en diversos ámbitos, desde las redes sociales hasta la música, luchando contra los estereotipos asociados a la discapacidad y la identidad de género.
En redes sociales como TikTok e Instagram, donde acumula cientos de miles de seguidores, Enrique comparte contenido que aborda temas como la homofobia, la discriminación, y los desafíos que enfrenta la comunidad LGTBI, combinando humor, música y mensajes de empoderamiento. Su participación en Mr. Gay Pride España y en programas como Factor X le han dado una mayor visibilidad mediática, posicionando como un referente en la lucha por la inclusión.
Entre sus logros destaca la publicación de su libro “Trece vidas resilientes”, una obra inspirada en experiencias personales y cercanas que aborda temas de discriminación, soledad y resiliencia. Asimismo, en su faceta musical, Enrique ha lanzado dos sencillos: “Así me muevo yo”, un reguetón que desafía los prejuicios sobre la discapacidad y la diversidad sexual, y “Roto de dolor”, una reflexión sobre el amor tóxico y la superación emocional .
Su proyecto se dirige a una audiencia diversa, buscando educar y sensibilizar sobre la importancia de la inclusión desde una perspectiva auténtica y cercana. Con su trabajo, Enrique no solo crea contenido, sino que inspira a miles de personas a ser más empáticas y a celebrar la diversidad en todas sus formas.

Joven conferenciante, cantante y actriz ganadora del programa televisivo “Tú sí que vales”.
Al nacer los médicos le diagnosticaron una parálisis cerebral que le impediría andar. Sin embargo, su fuerza de voluntad, su optimismo y el apoyo de su familia han hecho que hoy camine con la ayuda de un andador. Su parálisis cerebral no le ha impedido alcanzar sus anhelos más profundos: grabar un disco de música (“Bailando bajo la lluvia”), dedicarse a la actuación e incluso dirigir obras de teatro, siempre con la mejor de las sonrisas.
Después de ganar el concurso de “Tú sí que vales“ se dedicó plenamente a cantar y a dar su testimonio de vida a modo de conferencia a todo tipo de público, sobre todo a jóvenes a través de la fundación “Lo que de verdad importa“. Desde entonces no ha parado de estudiar cursos/talleres como: locución radiofónica y publicitaria, guión cinematográfico, dirección de teatro, presentador de televisión…
Como conferenciante ha trabajadoa nivel nacional e internacional desde 2010 para numerosas empresas, fundaciones, universidades y colegios, sobre motivación y optimismo (Lo que de verdad importa, Randstad, Inditex, City Bank, Vitalia, OCU, Universidad Católica de Valencia, Escuela de Ingenieros de Navarra (TECNUM), ING DIRECT, General Electric, Asociación andaluza de la empresa familiar , Escuela de formación a distancia Master D, Telefónica …) Fuera de España en México, Bélgica, Miami, Ecuador.
Además, actualmente es actriz y conferenciante en el proyecto “KLIQUERS” con Pedro García Aguado y la fundación “Lo que de verdad importa”.
EMPRESAS


























































ENTIDADES





































